El Merengue dominicano resaltado por organismo internacional

Comparte este artículo

El merengue dominicano asume nuevamente trascendencia internacional con el reconocimiento como “Patrimonio Cultural de las Américas” por considerarlo “expresión cultural del continente”, otorgado por la Organización de Estados Americanos –OEA-

El nuevo galardón , a una de las melodías que identifica a los dominicanos, constituye un activo turístico internacional pues lo concedió un organismo (la OEA) reconocido por su trascendencia a nivel mundial.

La distinción fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, quien expresó su agradecimiento a nombre del pueblo y del Gobierno Dominicano; al tiempo de recordar que en 2016 la rítmica música fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Igualmente, el canciller agradeció al secretario general de la OEA, Luis Almagro, y a la entidad por reconocer el valor histórico y cultural del merengue, ya que el cadencioso ritmo “nos identifica como un pueblo creativo, ingenioso, pero, sobre todo, lleno de alegría.” Detalló Vargas Maldonado.

Fuente: Ministerio de Turismo de la República Dominicana

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Articulos Altagracia Paulino

La Ley de Agua de nuevo en debate

Por Altagracia Paulino

Hace exactamente cinco años (9 de junio de 2020) se aprobó en el Senado una Ley de Agua que no tuvo la misma suerte en la Cámara de Diputados, debido a la presión social que surgió al contemplar la privatización del recurso mediante concesiones. Sin embargo, una comisión estudia ahora una nueva propuesta que enmascara el mismo propósito.

Entradas blog

El Día Mundial del Medio Ambiente

La República de Corea será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, que se centrará en poner fin a la contaminación por