Cómo conservar los lácteos en casa correctamente

Cómo conservar los lácteos en casa correctamente

Comparte este artículo

Ya tienes tus productos lácteos en casa y ahora, ¿cómo almacenarlos, en despensa o nevera? En algunos casos está claro cómo conservarlos correctamente: los yogures, las cuajadas, los postres lácteos, los quesos frescos, el queso fundido y las cremas de queso para untar siempre deben conservarse en el frigorífico.

Muy importante: también la leche pasteurizada tiene que conservarse siempre en frío, no importa si la compras en bolsas o en tetra brick. La distinguirás perfectamente porque en el supermercado está en las cámaras refrigeradas.

La gran mayoría de los productos que se conservan en frío tienen una vida útil corta: verás que incluyen fecha de caducidad y debes desecharlos una vez superada, ya que no está garantizada su seguridad (pueden producir patologías).

¿Qué hacemos con los quesos? Los quesos fundidos o las cremas para untar pueden aguantar meses en frío en el mismo envase de venta. En este caso tendrán fecha de consumo preferente y a partir de ese momento pueden perder propiedades (tener sabores, olores o texturas extrañas), pero siguen siendo productos seguros y no suponen un problema para la salud.

Otros quesos no tienen envase (los que se compran enteros o por porciones). Lo recomendable en este caso es mantenerlos en papel parafinado (el papel brillante que dan en la charcutería) para evitar que se sequen al contacto con el aire.

El tipo de queso y su grado de maduración determinará si se tienen que mantener en el frigorífico (los quesos tiernos y semicurados y los quesos madurados por mohos como el cabrales) o pueden estar a temperatura ambiente, siempre que no se superen los 22ºC y preferiblemente dentro de una quesera (quesos curados, viejos y añejos). Si la temperatura ambiente es alta es mejor conservarlos en el frigorífico.

Es recomendable sacarlos de la nevera al menos una hora antes de consumirlos para que la grasa vaya derritiéndose a temperatura ambiente y se puedan apreciar todos los matices del sabor.

Y, en general, no es buena idea congelar el queso: los quesos frescos, los azules y los madurados sufren cambios en su estructura y al descongelarse se desmenuzan. Los quesos magros y los tiernos pueden mantener un poco mejor sus propiedades organolépticas, pero tampoco conseguirás un producto de alta calidad.

 

Fuente: WebConsultas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Articulos Altagracia Paulino

La Ley de Agua de nuevo en debate

Por Altagracia Paulino

Hace exactamente cinco años (9 de junio de 2020) se aprobó en el Senado una Ley de Agua que no tuvo la misma suerte en la Cámara de Diputados, debido a la presión social que surgió al contemplar la privatización del recurso mediante concesiones. Sin embargo, una comisión estudia ahora una nueva propuesta que enmascara el mismo propósito.

Entradas blog

El Día Mundial del Medio Ambiente

La República de Corea será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, que se centrará en poner fin a la contaminación por