El cacao en polvo está muy presente en la dieta infantil y las opciones que encontramos en el mercado se parecen mucho entre sí, pero no son iguales. Como explicamos en este artículo, algunos de estos productos tienen un buen perfil nutricional, mientras que otros contienen, sobre todo, azúcar. En nuestra Guía de compra de cacao en polvo hemos analizado los 10 principales productos del mercado. En cuatro de ellos el azúcar es el ingrediente principal, por delante del cacao.

Cacao en polvo: en qué fijarse antes de elegir

💡 Una pista: las proteínas están relacionadas con la proporción de cacao: los productos que más tienen son también los más proteicos.

🔴 El podio del azúcar

Esta gráfica muestra el contenido de azúcares totales de cada producto analizado (es decir, los que están naturalmente presentes en ingredientes como el cacao y los que se han añadido). Como se ve en ella, hay grandes diferencias en los valores:

cantidad de azúcar en el cacao en polvo
Imagen: Eroski Consumer

Tablas comparativas de cacao soluble

Cuáles son las mejores opciones

Entre los cacaos en polvo podemos encontrar tres grandes grupos: 

☕ Azucarados con menos de 100 % de cacao

No son recomendables para un consumo habitual, sobre todo porque suelen contener elevadas proporciones de azúcares (en torno a un 75 %,) y bajas proporciones de cacao. Si tuviéramos que quedarnos con uno, la mejor opción sería Nesquik Intenso, con un 70 % de cacao.

☕ Con edulcorantes y menos de 100 % de cacao

Tampoco son recomendables para un consumo diario, por los posibles inconvenientes que podrían estar asociados al consumo de edulcorantes y porque su cantidad de cacao no es muy elevada, salvo en Eroski, con un 60 % de cacao.

☕ Con 100 % de cacao. Es la mejor opción

Este tipo de productos sí tiene cabida dentro de una dieta saludable. En este caso, el producto preferible es Valor, que es también la mejor opción sobre todas las analizadas en esta guía. 

En cualquiera de los casos, es importante considerar el contexto en el que consumimos estos productos. No es lo mismo tomarlos con un vaso de leche para acompañar dos magdalenas, que hacerlo con un vaso de leche y dos piezas de fruta.

Fuente: Consumer Eroski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *