Cuando la Semana Santa es en abril

Hemos tenido dos semanas Santas icónicas que no pueden ser borradas de las efemérides: la de abril del año 1965 y la de abril de 1984.
La sostenibildad también implica a los turistas

La pasada semana nos referimos a la norma ISO sobre la certificación del turismo responsable y sostenible, y esta semana nos llega la información de campañas en España que sugieren medidas para que los turistas se acojan a buenas prácticas para contribuir con el turismo sustentable.
Incendio en los bosques, de carbón y sequía, combinación terrorífica

Los cientos de incendios de que fuimos testigos por diferentes medios la semana pasada y un breve mapeo visual realizado en varios puntos de la cordillera central, también son atribuibles a la estrategia de producir carbón de este lado con los mismos propósitos.
Michelle Obama, primera dama que marcó la diferencia

Michelle Obama viene de una familia de clase trabajadora, de un barrio de Chicago, con una gran formación intelectual.
Pensar en el uso sustentable y responsable del agua

De niña mis primeros baños fueron en el río, primero en Noná y luego en La Malena, ambos ríos caudalosos donde además del aseo de las familias se recolectaba el agua para el uso de los hogares, para saciar la sed y sostener la vida.
Momo, la nueva muñeca terrorífica

La alarma me la transmitió la madre de una niña de siete años, tras haber pasado dos noches sin dormir con su niña a quien un amiguito de segundo grado le mostró la referida muñeca en su teléfono móvil.
¿Cuál es la sanción a aplicar cuando se viola un derecho constitucional?

La salud es un derecho fundamental protegido por la Constitución de la República y la Ley 87-01
Faltan interlocutores válidos

Recuerdo a don Rafael Herrera, interlocutor válido por excelencia, que siempre era llamado y mediaba hasta solucionar conflictos.
Educar sobre consumo responsable es tarea pendiente

La educación sobre producción y consumo sostenible se hace necesaria desde la formulación de las políticas públicas de los gobiernos, en los Estados comprometidos con los objetivos de la agenda 20-30 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
El trabajo decente: un derecho fundamental

El trabajo aparece como un bien social y forma de sustento, única y obligatoria, siendo la revolución industrial la que generó una nueva ideología referente al trabajo.