ONPECO SALUDA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD QUE PROCURA EL ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA NUTRICIONAL

CONSIDERA ESA RESOLUCIÓN COMO UN PASO DE AVANCE EN EL EJERCICIO DEL DERECHO A SABER QUE ASISTE A TODA PERSONA Resolución de Salud Pública favorece implementación del Etiquetado frontal que reivindica el dereche a saber el contenido de qué comemos El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) calificó como <muy oportuna y beneficiosa> la resolución emitida recientemente por el Ministerio de Salud […]
ONPECO SE OPONE A QUE SEAN GRAVADOS LOS ALIMENTOS QUE COMPONEN LA CANASTA BÁSICA

Hicimos un llamado a los congresistas a estudiar a fondo la propuesta de Reforma Fiscal, llamada “Modernización Fiscal”, y oponerse a que se graven con nuevos impuestos los productos alimenticios, especialmente aquellos producidos en el país.
ONPECO PROPONE QUE LA ANUNCIADA REFORMA FISCAL, IMPONGAN GRAVAMEN A LAS BEBIDAS AZUCARADAS PARA CONTRARRESTAR EL DAÑO A LA SALUD QUE PROVOCAN.

ADEMÁS, EL OBSERVATORIO SE OPONE A QUE SE APLIQUENGRAVÁMENES A LOS ALIMENTOS Y ARTÍCULOS DE ALTO CONSUMO QUESON NECESARIOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES BÁSICAS DE LOSCONSUMIDORES. El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco)alertó a las autoridades que muchos productos alimenticios han subidode precio ante adelantándose ante la anunciada reforma fiscal queplantea el Gobierno, […]
Por qué se deterioran los alimentos

Los alimentos como el pescado, la carne, la leche, el pan o los vegetales tienen una vida útilcorta y limitada. Otros productos, en cambio, pueden conservarse durante más tiempo, aunque esto no quiere decir que se mantengan sin estropearse. El alimento empieza a deteriorarse ya en el momento de la recolección o el sacrificio. Este proceso puede definirse como un cambio desagradable en su estado normal. Algunos de estos cambios se detectan a través del olfato, el gusto o la vista, aunque en ocasiones son inapreciables a los sentidos.
Por qué el yogur no tiene fecha de caducidad

Los yogures no tienen fecha de caducidad. Y esto es así desde hace años. En concreto, desde 2014, cuando el entonces Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) estableció que este alimento solo debería indicar una fecha de consumo preferente (no de caducidad), determinada por los fabricantes.
Chucherías picantes: ¿pueden perjudicar la salud de la población infantil?

Las chucherías picantes, con sabores dulces o salados, se van abriendo paso en los quioscos desde hace unos años y cada vez tienen más aceptación entre la población infantil. Esto es motivo de preocupación para madres, padres y otros adultos con menores a su cargo, que se preguntan si estos productos pueden afectar negativamente a la salud. ¿La comida picante es perjudicial para los niños? ¿Deberían evitarla? Si es así, ¿hasta qué edad?
Cacao en polvo: cómo elegir la mejor opción

Parecido no es igual. Analizamos los 10 principales productos del mercado: en cuatro de ellos el azúcar es el ingrediente principal por delante del cacao
INFORME DE GESTIÓN 2023

“ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA NUTRICIONAL (EFAN)” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ETIQUETADO FRONTAL DE ADVERTENCIA NUTRICIONAL (EFAN)” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Plátano Power: seguridad alimentaria, soberanía y cultura

La cultura alimentaria es parte de la identidad de los pueblos. Cuando visité la ciudad de Nueva York por primera vez, me enteré de que los boricuas se referían a los lugares donde se asentaba la comunidad dominicana «la zona del plátano», y lo decían de manera peyorativa. En esa época también se decía que el “plátano embrutece”, era también una forma de los capitaleños de llamar brutos a los cibaeños, cuyo desayuno y cena estaban basados en plátanos; los capitaleños eran consumidores más de pan.