Piden proteger las zonas costeras RD

Comparte este artículo

Ambientalistas advirtieron ayer que lo que está pasando en la zona norte del país, donde se vienen produciendo inundaciones y olas anormales, puede ser fruto de la degradación de las zonas costeras, que a su vez daña el ecosistema.

En tal sentido, los expertos Luis Carvajal, Osiris de León y Gladis Rosado, así como la directora de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos, abogaron por políticas públicas dirigidas a contrarrestar la depredación de las costas, ya que de manera sistemática las playas nacionales están erosionando.

“De no tomar medidas, es simplemente apostar a que el problema se siga agravando y a disminuir la capacidad de respuesta. ¿Qué es lo que nosotros necesitamos? Nosotros necesitamos que nuestro turismo sea resiliente y que tenga capacidad de responder, pero que no sea parte del problema”, apuntó Carvajal.

Explicó que ante la falta de un ordenamiento territorial funcional turístico y la eliminación de manglares por parte de los constructores de proyectos turísticos, son factores que potencializan los impactos negativos que generan los fenómenos climáticos anormales.

Gladis Rosado, bióloga e investigadora del Centro de Investigación de la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD), recordó que la zona costera representa más del 90 por ciento de turismo del país, por lo que se necesita su preservación.

Entre otras cosas sugirió: hacer un levantamiento de la dinámica de la línea de costa, observar la capacidad de carga del ecosistema, cuántas infraestructuras se deben hacer y a qué distancia de costa, cuál es la caracterista natural de ese ecosistema y tener documentando como se respondería hacia ese comportamiento de la historia natural.

En tanto que Osiris de León consideró necesario que las autoridades estén siempre pendientes de los procesos erosivos de la costa y colocar en algunos lugares espigones o rompeolas para protegerla.

Mientras que Gloria Ceballos expresó que ese oleaje anormal tiene que ver con la erosión de la playa, por lo que se deben tomar medida en ese sentido. “Hay que conservar las playas, hay que proteger los colores, porque todo indica que vamos a ir perdiendo playas”, subrayó.

Los cuatro hablaron durante su participación en el primer Congreso Internacional sobre Turismo Responsable y Sustentable, organizado por el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco), realizado en el hotel Sheraton y que culminó ayer.

Fuente: El Nacional

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Articulos Altagracia Paulino

La Ley de Agua de nuevo en debate

Por Altagracia Paulino

Hace exactamente cinco años (9 de junio de 2020) se aprobó en el Senado una Ley de Agua que no tuvo la misma suerte en la Cámara de Diputados, debido a la presión social que surgió al contemplar la privatización del recurso mediante concesiones. Sin embargo, una comisión estudia ahora una nueva propuesta que enmascara el mismo propósito.

Entradas blog

El Día Mundial del Medio Ambiente

La República de Corea será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, que se centrará en poner fin a la contaminación por