PIDE A LOS CONSUMIDORES VERIFICAR LAS ETIQUETAS Y RECHAZAR LOS PRODUCTOS QUE LO CONTENGAN

Tras la medida de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), en enero de 2025, de prohibir el uso del colorante Rojo #3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, debido a investigaciones que detectaron que dosis elevadas del mismo inducían cáncer en ratas de laboratorio, el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) solicita al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) establecer una regulación local similar a la de la FDA. Cabe destacar que, en Europa, Australia y Nueva Zelanda, el colorante Rojo #3 ya está prohibido en alimentos.

La regulación de la FDA establece que los fabricantes deberán eliminar este aditivo de sus productos de forma gradual: los alimentos deben reformularse sin el colorante antes de enero de 2027, y las medicinas orales tienen hasta enero de 2028 para cumplir con la nueva normativa. Asimismo, los alimentos importados a Estados Unidos también deben cumplir con estos requisitos.

El colorante Rojo 3, también conocido como E-127, eritrosina, Rojo 14 o Rojo Ácido 51, es un colorante sintético derivado del petróleo que proporciona un tono rojo cereza brillante a productos como dulces, helados, leche saborizada, licores, bebidas alcohólicas, postres, frutas en almíbar, galletas, jarabes, polvos para preparar bebidas, panes y frutos secos. Además, está presente en algunos suplementos multivitamínicos y medicamentos.

Colorantes como el Rojo #3, la tartrazina (amarillo) y el azul brillante han sido vinculados a reacciones alérgicas en personas sensibles, causando síntomas como urticaria, dolor de cabeza o problemas gastrointestinales. Algunos estudios han sugerido una posible relación entre el consumo excesivo de estos colorantes y la aparición de trastornos del comportamiento en niños, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

ONPECO considera que en el país debe prohibirse el uso del colorante Rojo #3 en los alimentos y medicamentos para proteger la salud y la vida de la población. Asimismo, insta a los organismos reguladores a intensificar las actividades de inspección y vigilancia en este aspecto.

Finalmente, como medida precautoria, ONPECO recomienda evitar productos que contengan este colorante y exhorta a los consumidores a verificar las etiquetas al momento de adquirir productos para asegurarse de que no contengan el colorante “Rojo 3”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *