IDEAS ECONÓMICAS Y ROMÁNTICAS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN

Comparte este artículo

¿Se murió el amor?

No, no se murió. Lo que pasa es que han surgido muchas alternativas a San Valentín, en reacción a lo que algunos creen que se ha vuelto un día demasiado comercializado. La gente no solo celebra el amor que siente por su media naranja, también el de amistades cercanas, familia ¡y hasta mascotas! Existe el Día de las Chicas (Galentine’s Day), el Anti-San Valentín, y en la era de ‘sal y cómprate todo lo que quieras”, mucha gente mejor prefiere guardarse y apapacharse.

Algo curioso es que, aunque la popularidad de la fecha ha disminuido, ¡la gente ahora gasta más que antes! La misma encuesta de la NRF indicó que una persona promedio gasta $161.96 por San Valentín, lo cual es un incremento del 13% de lo gastado en el año 2018.

¡Es un montón de dinero! Pero San Valentín no tiene que costarte un ojo de la cara. Las joyas caras están sobrevaloradas, y las flores se marchitan. Así que, ya sea que pases el día por tu cuenta, con amigos o con tu pareja, aquí te damos algunas ideas económicas para que en Valentine’s Day tu cuenta de banco también se sienta amada.

1. Crea un presupuesto para el Día de San Valentín

El primer paso para ahorrar a lo grande en San Valentín es hacer un presupuesto. Ten en cuenta los otros gastos que tengas para el mes, las cuentas que hay que pagar y cuánto dinero te va a quedar de tu sueldo. Pero, lo más importante: una vez que hayas creado tu presupuesto, ¡no lo sueltes! Si compartes un plan u objetivo financiero con tu pareja, esta definitivamente lo apreciará.

2. Salgan a comer sin gastar tanto

La idea más tradicional para una cita en San Valentín es invitar a cenar a alguien especial. Sin embargo, aun cuando puede ser divertido ir a un restaurante fancy y comer buena comida en abundancia, la cuenta puede ser elevada, especialmente si hay tragos de por medio.

Para ahorrar en uno de los gastos más caros, reserva una mesa en un restaurante BYOB (Bring Your Own Bottle). Una copa de vino puede costar entre $8 y $10, pero si traes tu propia botella, puedes beber más copas y pagar una cantidad similar.

Otra alternativa es que solo salgan a comer el postre. Los postres cuestan una fracción de lo que cuestan los platos fuertes, así que coman antes y luego vayan a un restaurante elegante para cerrar con broche de oro.

3. Cocina en casa

Si en verdad quieres hacer barato tu San Valentín, planea una cena romántica en casa. Así podrás disfrutar de aperitivos, plato fuerte, postres y bebidas gastando la mitad de lo que gastarías en un restaurante.

Además, es una experiencia mucho más íntima y personal. Enciende velas y haz una playlist con tus canciones favoritas. Verás que a tu persona especial le encantará el esfuerzo extra que hiciste para crear el mood perfecto. Y jamás sospechará que estás tratando de ahorrar dinero al no salir a cenar.

4. Hacerlo tú mismo es mejor (y más barato)

Para muchos fans de San Valentín, este día es para tomarse el tiempo y el esfuerzo de demostrarle a una persona que la quieres y aprecias. Claro que los regalos lujosos son agradables, pero mucha gente ni los espera. Incluso hay quienes prefieren algo más personal. Cualquiera puede comprar diamantes, pero no todos pueden ser creativos y crear algo significativo.

Ahorra $5 al instante creando tu propia tarjeta de San Valentín. Todo lo que necesitas es tijeras, cartón y un mensaje personal y emotivo. No olvides tu playlist, prepara algo dulce o también sé toda una estrella creando tus propias joyas con materiales que puedes comprar en una tienda de artesan

5. Descubre actividades gratuitas o baratas en tu área

Sin importar dónde vivas, hay muchas cosas que puedes hacer en tu localidad a precios bastante accesibles. Los museos son un buen ejemplo. Si la entrada no es gratis, no será muy cara. Algunos museos incluso tienen días en los que tú puedes elegir cuánto pagar por entrar.

Si estás en una ciudad o área más poblada, hay muchas actividades gratuitas y cercanas a las que puedes ir caminando. Mira nuestra lista de las mejores 8 actividades gratuitas en Houston, por ejemplo. Pero si no vives en Houston, simplemente busca qué hay para hacer gratis en tu área por el Día de San Valentín.

6. No gastes en flores

Las flores son un regalo hermoso, pero tienen una vida muy breve. En pocos días estarán marchitas y su encanto se habrá acabado. Un bouquet de rosas puede costar hasta $100, ¡y eso sin incluir los gastos de envío si tienes que mandarlo a algún lado!

En lugar de flores, compra una planta en maceta para demostrar que tu amor seguirá creciendo. Entonces tu amorcito tendrá una bella planta que seguirá disfrutando por mucho más de una semana. O, si te gusta la tradición de las rosas, compra una sola rosa con tallo largo en lugar de un bouquet entero. Agrega una nota personal y chocolates, ¡y ya tienes el regalo perfecto de San Valentín!

7. Evita el chocolate, ¡mejor muévete!

Las parejas preocupadas por su salud pueden ahorrar dinero evitando comer chocolate este año. Una caja bonita de chocolates finos puede ser cara, pero salir y respirar aire puro es gratis. ¡Espera, no te vayas! Sigue leyendo.

Da una caminata invernal con tu persona especial, paseen en bicicleta por una ruta escénica o pónganse patines y salgan a patinar sobre hielo. Se trata de pasar un buen momento juntos y desconectarse de la ajetreada vida diaria.

FUENTE: https://www.majority.com/es/comunidad/article/7-ideas-economicas-y-romanticas-para-el-dia-de-san-valentin?srsltid=AfmBOoomR23Q9eW4PIApHrasDgEJdAtuUxcL2y6LTNkHlMvK9TZoJDzd

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Mantente informado de nuestras últimas noticias

Más artículos

Entradas blog

IDEAS ECONÓMICAS Y ROMÁNTICAS PARA EL DÍA DE SAN VALENTÍN

El primer paso para ahorrar a lo grande en San Valentín es hacer un presupuesto. Ten en cuenta los otros gastos que tengas para el mes, las cuentas que hay que pagar y cuánto dinero te va a quedar de tu sueldo. Pero, lo más importante: una vez que hayas creado tu presupuesto, ¡no lo sueltes! Si compartes un plan u objetivo financiero con tu pareja, esta definitivamente lo apreciará.

Alertas de consumo

ONPECO SOLICITA PROHIBICIÓN DEL USO DEL COLORANTE ROJO 3 EN ALIMENTOS Y MEDICAMENTOS (NACIONALES E IMPORTADOS)

Tras la medida de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés), en enero de 2025, de prohibir el uso del colorante Rojo #3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, debido a investigaciones que detectaron que dosis elevadas del mismo inducían cáncer en ratas de laboratorio, el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) solicita al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) establecer una regulación local similar a la de la FDA. Cabe destacar que, en Europa, Australia y Nueva Zelanda, el colorante Rojo #3 ya está prohibido en alimentos.