Más de 60 toneladas de productos listos para el consumo han sido retiradas del mercado por contener ingredientes no declarados en su etiquetado. Así lo anunció este viernes el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (FSIS, por sus siglas en inglés), tras recibir una denuncia formal que activó una investigación interna.
Los productos afectados, todos fabricados por la empresa Gaiser’s European Style Provisions Inc., fueron distribuidos a nivel nacional en supermercados y mayoristas. El organismo advirtió que estos embutidos tipo bologna incluyen carnes no especificadas en las etiquetas, lo que representa una infracción regulatoria y un posible riesgo para personas con alergias alimentarias o restricciones dietéticas.
“El problema fue descubierto cuando FSIS fue notificado por la Oficina del Inspector General (OIG) de una denuncia recibida a través de la línea directa del OIG”, señaló el comunicado oficial del FSIS. Tras la investigación, el organismo concluyó que los productos contenían materiales cárnicos que no estaban mencionados en el etiquetado del producto.
Productos distribuidos en todo el país contienen carnes no declaradas en las etiquetas
El retiro afecta productos fabricados entre el 20 de marzo y el 20 de junio de 2025. Todos ellos llevan el número de establecimiento “EST. 5385” dentro del sello de inspección del Departamento de Agricultura.
Entre los artículos especificados por el FSIS figuran:
- Paquetes al vacío de “FAMILY TREE BOLOGNA VEAL” que contienen cerdo no declarado.
- Paquetes envueltos en plástico de “BABUSHKA’S RECIPE CHICKEN BOLOGNA”con presencia de cerdo no indicado.
- Paquetes plásticos de “FANCY BOLOGNA”, que aunque indican cerdo en la etiqueta, contienen también res y pollo no mencionados.
- Embutidos de “GAISER’S RUSSIAN BRAND DOKTORSKAYA BOLOGNA” que contienen carne de res no declarada.
- Productos etiquetados como “GAISER’S BOLOGNA VEAL” y “GAISER’S TURKEYBOLOGNA”, ambos con pollo y cerdo no incluidos en las etiquetas.
- Finalmente, “CHICKEN BOLOGNA KYPOYKA PABA”, etiquetado como pollo pero con presencia no declarada de cerdo.
La agencia también destacó que algunos de estos productos fueron pesados, envueltos y etiquetados directamente en tiendas minoristas, lo que complica aún más el control de trazabilidad para los consumidores.