
Este proyecto forma parte de las actividades programadas para el presente año, con fondos provenientes del Presupuesto facilitado en base al cumplimiento de la Ley 122-05, que regula a las organizaciones sin fines de lucro.
El inicio del proyecto consistió en una jornada de motivación en el Club de Billeteros, que contó con la participación de la vicealcaldesa del cabildo de la provincia Santo Domingo Este, señora Ángela Henríquez, delegados de las juntas de vecinos del sector, estudiantes y profesores de las escuelas de la zona.
La actividad, que se llevará a cabo durante el presente año, capacitará a unos 30 potenciales promotores que luego serán multiplicadores del proyecto, cuyo propósito es el manejo responsable de los residuos sólidos.
Esta iniciativa está dirigida a los profesores y estudiantes de las escuelas públicas y privadas, juntas de vecinos, iglesias y amas de casa del sector presidente Caamaño.
¿Por qué en el sector presidente Caamaño? Porque la Sala Capitular del Ayuntamiento de la zona designó con ese nombre al antiguo Los Tres Brazos, y en honor a la relevancia del héroe nacional, ONPECO entendió que es una forma de visibilizar su nombre para que las nuevas generaciones conozcan a sus héroes.
El acto se inició con las palabras de bienvenida de la vicealcaldesa Ángela Henríquez, seguidas por una charla impartida por la presidenta de ONPECO, Altagracia Paulino, experta en Derecho de Consumo. También participaron el responsable del proyecto, profesor Leonel Rivas, y, por parte de la familia Caamaño, Alberto Caamaño, hijo mayor del coronel de abril, junto con la señora Rafaela Caamaño Grullón.
Las emotivas palabras de Alberto Caamaño tocaron el corazón de los presentes, quienes no pudieron evitar expresar con lágrimas su solidaridad con el hijo del héroe y su familia.
En la actividad estuvieron presentes representantes de otras instituciones que trabajan en la defensa del medio ambiente de la zona, quienes formarán parte de la capacitación de los facilitadores y multiplicadores de los conocimientos adquiridos en esta fase del aprendizaje.
Este proyecto es una réplica del realizado en la provincia Duarte durante el año 2023, el cual fue altamente exitoso.
Al finalizar el proyecto, se espera contar con un número significativo de multiplicadores que podrían ser integrados en las labores del cabildo de Santo Domingo Este, ya que las personas capacitadas se convertirán en capital humano clave para encaminar el manejo responsable de los desechos sólidos.
En sus palabras de motivación, la licenciada Altagracia Paulino definió la actividad como «un granito de arena para construir la gran playa que será un país certificado por el buen manejo de sus residuos».
Explicó que el principal contaminante de los ríos y playas es el plástico de un solo uso y abogó por que la Ley de Residuos, actualmente estancada en el Congreso, acelere el desmonte del plástico de un solo uso, como las fundas de supermercados, los vasos de foam, los sorbetes y otros plásticos cuya degradación tarda entre 500 y 1,000 años.
Recordó que existe una «isla de plásticos» entre California y Hawái, y advirtió que para el año 2050, si no se toman medidas urgentes, habrá más plásticos que peces en los mares. También mencionó que ya han aparecido partículas de plástico en el cerebro humano, lo que hace imperativo detener el deterioro ambiental generado en la era del plástico en la que vivimos.



