Las prohibiciones no admiten réplica en su caso: nuestros mayores no pueden salir de casa o, al menos, han de evitarlo al máximo. Son el mayor grupo riesgo, los más afectados por la COVID-19, y hasta cumplir con las necesidades básicas, como acudir al supermercado o la farmacia, les expone más que a cualquier otro colectivo. Este confinamiento obligado e importante para que se mantengan alejados del coronavirus les supone suspender unas rutinas muy definidas y beneficiosas para su salud.

Pero en ningún caso debería hacerles abandonar el entrenamiento físico. Como todos, ante la imposibilidad de hacer uso de parques o centros deportivos, tienen alternativas para seguir con esta actividad en casa. Una serie de ejercicios sencillos les reportarán grandes beneficios y les ayudarán a sobrellevar la cuarentena de una manera más saludable, tanto a nivel físico como mental.

 

Cómo mejorar la fuerza muscular: usa una pelota

Aunque se puede trabajar con el propio peso el cuerpo, una herramienta tan fácil de encontrar como de utilizar para los más mayores con el fin de mejorar la fuerza muscular es una simple pelota blanda. Gracias a ella, y a veces con una silla, trabajarás estos músculos con unos movimientos básicos:

Ejercicios para mejorar la flexibilidad y el equilibrio

Para que los más mayores se mantengan activos y no terminen sufriendo físicamente las consecuencias de un confinamiento tan prolongado, es muy importante no dejar de lado la flexibilidad y el equilibrio. Potenciarlos es básico para que no vean mermada su agilidad y para que no se resientan sus articulaciones. En muchos casos, unos simples movimientos pueden resultar muy útiles para mejorarlos. Estas son algunas ideas muy sencillas para que lo consigan:

Alternativas al paseo diario

 

Este punto es, sin duda, el más afectado por el confinamiento. Mejorar la capacidad cardiorrespiratoria requiere que el cuerpo esté en constante movimiento, algo para lo que el espacio exterior es muy necesario. El simple hecho de dar un paseo, actividad prohibida durante el estado de alarma, y muy recurrente entre los más mayores, es un ejercicio muy recomendable.

Pero la única alternativa la encuentran quienes dispongan de cintas para correr o bicicletas estáticas en sus hogares. Si es el caso, o si algún familiar puede facilitársela, una pequeña sesión de trote o paseo puede reportarles grandes beneficios a nivel cardiorrespiratorio.

Ejercicios buenos para el cuerpo y la mente

La actividad reporta muchos beneficios para la salud física de los mayores. Pero no se queda ahí. Realizar una rutina de ejercicios es importante también para la mente, más aún si cabe en un periodo tan delicado como este, especialmente para ellos. La ansiedad y el estrés de la incertidumbre y el miedo pueden combatirla mejor con un poco de deporte.

Una sencilla rutina de ejercicios en casa puede ayudar a mejorar las funciones cardiorrespiratorias de las personas mayores, viendo reducidas, por ejemplo, la hipertensión o el riesgo de infartos, a la vez que se incrementa su capacidad pulmonar. También fortalecerá su aparto locomotor, favoreciendo las movilidad articular, reduciendo los dolores de espalda o previniendo la osteoporosis, y contribuirá al mantenimiento de las funciones cognitivas.

A nivel psicológico, estar activo es fundamental. El simple hecho de no suspender una actividad física básica ayudará a mejorar su sentido del humor, después de tantos días solos y sin pisar la calle ,y aumentará su agilidad mental. Además, es favorable para la autoestima y el estado de ánimo, disminuye la ansiedad y facilita la conciliación del sueño.

 

Fuente: Eroski Consumer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *