Mostrar una imagen positiva en Internet

La aceptación social de la sobreexposición y la fácil accesibilidad a las tecnologías para captar una imagen hace que, en muchas ocasiones, se comparta contenido en la Red sin reflexionar, sobre todo en la etapa de la adolescencia, caracterizada por la impulsividad.

Si hace unos años cometíamos alguna imprudencia, se quedaba entre los presentes, y como mucho se ampliaba a nuestro círculo de amistades. Si además existían imágenes, se compartían en papel fotográfico. Los negativos estaban bajo nuestra custodia, así que era complicado que pudieran difundirse más allá.

Sin embargo, hoy en día, las imágenes pueden viralizarse con rapidez y quedar disponibles en Internet durante mucho tiempo, lo que puede afectar de manera directa a la reputación y privacidad de la persona que aparece en ellas.

Debemos partir de la idea de que “no hay una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión”. Por eso, es necesario que antes de compartir una instantánea hagamos un balance:

Es fundamental enseñar a los menores a crear y mantener una identidad digital positiva desde que comienzan a usar Internet, mostrándoles las consecuencias y los riesgos de publicar contenidos que perjudiquen su reputación en la Red, como pueden ser el ciberacoso o las dificultades para acceder a un puesto de trabajo en el futuro, entre otros.

 

Fuente: Eroski Consumers

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *