A una semana del inicio del proceso, un total de 489.413 personas se han inscrito en el sitio www.micompensacion.cl, trámite que permitirá recibir el pago de los $7 mil correspondiente a la compensación del papel higiénico.

De universo de consumidores que se ha registrado hasta el momento, un 50,2% ha optado por retirar el dinero en CajaVecina, mientras que un 49,8% ha preferido recibirlo mediante transferencia electrónica.

Es importante recalcar que la inscripción, la cual demora alrededor de dos minutos, la deben realizar aquellas personas que no son beneficiarias mensuales del IPS ni clientes Banco Estado (que tengan cuenta corriente, chequera electrónica y cuentaRUT).

El plazo para realizar este trámite se extenderá hasta el próximo 30 de septiembre, y los usuarios pueden hacerlo desde cualquier computador o dispositivo móvil con acceso a internet.

Quienes no tengan acceso a internet, pueden concurrir a Biblioredes, a ChileAtiende, a las oficinas del SERNAC en todo el país y en alrededor de 200 municipios que tienen convenio con el Servicio.

Cómo inscribirse

Al momento de inscribirse, los consumidores deben visitar www.micompensacion.cl, y luego tienen que ingresar su Rut y hacer clic en el filtro de seguridad “No soy robot”.

Posteriormente, los usuarios podrán inscribirse respondiendo una pregunta de seguridad.

Una vez completado este proceso, los consumidores deberán optar por el medio de pago por el cual desea recibir su compensación. Existen dos alternativas: CajaVecina y cuenta personal de otro banco.

Al seleccionar CajaVecina, no existe un costo de transacción. Si la persona opta por solicitar que el pago sea transferido a su cuenta personal de otro banco, tendrá que asumir un costo de $300.

Comienza el pago

A partir del próximo 1 de agosto comenzará el pago del dinero a todos los consumidores. Los plazos específicos estarán determinados por calendarios de cada uno de los grupos:

Beneficiarios IPS: Recibirán de manera automática el dinero en la liquidación de agosto.
Clientes de BancoEstado: El dinero será depositado en sus cuentas o chequeras según un calendario de pago que estará disponible en www.micompensacion.cl
“Público General”: Dependiendo del método que hayan escogido, este grupo de consumidores podrá retirar el dinero acudiendo a cualquier local de CajaVecina, hasta la fecha indicada al momento de inscribirse según orden alfabético, según orden alfabético, y estará disponible hasta por un plazo de 6 meses.
En caso de optar por la transferencia, el monto será depositado en la cuenta personal que se haya indicado en un plazo máximo de 10 días.

En el sitio www.micompensacion.cl, los consumidores podrán conocer oportunamente y en detalle el proceso de pago de la compensación, además de una línea de tiempo de los principales hitos.

 Caso papel tissue

El presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios -Conadecus-, Hernán Calderón, señaló que este es un día histórico y un avance importante en la protección de los derechos de los consumidores.

“Esta compensación y lo que hemos logrados como consumidores va a cambiar los estándares de la industria, ya no va a ser lo mismo si es que se coluden, esta práctica no va a quedar impune y tendrán que compensar a los consumidores. Además, con la compensación estamos generando un mecanismo inédito que no se encuentra en experiencias internacionales donde prácticamente un 75% de un país va a recibir una compensación, en la gran mayoría automático. De esta manera, estamos dando una señal importante al mercado que va a tener que hacer cambios profundos en sus prácticas y formas de relación con los consumidores”.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que la implementación del pago es un proceso complejo, por lo que se han coordinado con los diferentes servicios públicos, “de manera que los consumidores, especialmente los más vulnerables y de zonas alejadas, accedan a la compensación. Asimismo, hemos tomado todos los resguardos de seguridad para el tratamiento de datos y las transacciones relacionadas con el proceso”, explicó.

“Independiente del monto, aquí estamos reivindicando el derecho de los consumidores a un mercado justo y transparente”, subraya Del Villar.

La autoridad destacó que este es un proceso inédito tanto por el monto, cerca de 150 millones de dólares, así como por la cantidad de personas que recibirán esta compensación, que se estima en unas 13 millones 300 mil personas.

Fuente: CONADECUS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *