La producción de alimentos, su envasado, transporte y conservación dejan huella en el medio ambiente. Una huella profunda, ya que la tercera parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) proceden de los sistemas de producción alimentaria. Desde el sector primario y el uso de la tierra, pasando por la transformación de los productos y cadena de suministro, hasta llegar al consumidor final: cada eslabón de esta cadena tiene un impacto en el planeta. ¿Qué se puede hacer para reducirlo y alcanzar el objetivo de ser neutros en emisiones de carbono antes de 2050? 

El 34 % de los gases de efecto invernadero proceden de la producción alimentaria. Y, dentro de ese marco, la producción agraria y el uso del suelo son responsables del 71 % de las emisiones. Así lo afirma un artículo publicado en Nature en 2021 que desglosa el impacto medioambiental de cada eslabón de la cadena alimentaria. A los dos ya citados, le siguen el suministro de esos productos —procesado, envasado, transporte y venta— con el 18 % de emisiones, y el uso del consumidor final (11 %), un eslabón en el que destaca, sobre todo, el desperdicio alimentario(8,6 %).

¿Qué se puede hacer para reducir la huella en el medio ambiente?

La producción sostenible de alimentos es un objetivo vital. Pero ¿cómo hacerlo? ¿Qué estrategias deberíamos poner en marcha para mejorar en este aspecto y descarbonizar la cadena alimentaria? Desde los laboratorios Ainia, apuntan unas cuantas líneas de innovación.

🚜 Descarbonizar la producción agraria

Desarrollar nuevos fertilizantes con menor impacto ambiental, gestionar mejor las heces de las explotaciones ganaderas para prevenir la emisión de metano (o valorizarlo en forma de biogás), quemar menos residuos orgánicos y usar combustibles renovables en la maquinaria agrícola son algunos de los objetivos.

🏭 Descarbonizar la industria alimentaria, el transporte y la distribución

Algunas estrategias de descarbonización que proponen los expertos de Ainia son las siguientes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *