La lechuga acompañante de nuestras comidas y emparedados, rica en antioxidantes, vitamina C, A y hierro. Esta verdura verde, eterna acompañante de nuestras comidas es una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales, rica en vitamina A que ayuda a tener una piel saludable y aumentar las membranas mucosas.
Como es fuente de zeaxantina, mejora la vista y ayuda en la prevención de cataratas. Aporta vitamina K que ayuda a fortalecer los huesos y reduce el daño d neuronal del cerebro y por lo tanto ayuda en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.
Por su abundancia en folatos es recomendable su consumo durante el embarazo, ayuda a mejorar la salud reproductiva, mejorando la fertilidad,su aporte de vitamina C incrementa el sistema inmunológico lo que ayuda a evitar infecciones.
El consumo de lechuga aporta a nuestra dieta diferentes tipos de minerales como el hierro, manganeso, cobre, calcio, magnesio, y potasio. Las hojas más externas de la lechuga concentran la mayor parte de vitaminas y minerales.

Beneficios a la salud

Ayuda a controlar el peso: Por su baja contribución en azucares, proteínas y grasa, sumándole su contribución de fibra la cual contribuye a tener la sensación de saciedad después de haberla comido, convierten a la lechuga en un alimento ideal para bajar de peso.
Facilita la digestión: Consumida como plato de entrada facilita la digestión de la comida y tonifica el estómago.
Suave laxante: Por sus aportes de fibra mejora y previene el estreñimiento, ayudando a reducir el colesterol en sangre y al buen control de la glucemia en las personas que tienen diabetes.
Diurético y depurativa: Gracias a su excelente aporte de agua, potasio y bajo contenido de sodio, favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo.
Ayuda en el embarazo: Como aporta ácido fólicocontribuye a tratar y prevenir anemias, contribuye al proceso de división y multiplicación celular que tiene lugar en los primeros meses de gestación, por lo que es fundamental su consumo para las mujeres embarazadas.
Induce al sueño: A esta verdura se le atribuyen también propiedades anestésicas, sedantes y somníferas debido a la presencia de sustancias que se encuentran en el látex de la lechuga.

Tipos de lechuga 

Romana: es la más común y la que se utiliza en la ensalada César.
Iceberg: su forma es similar a un repollo, se utiliza en ensaladas simples, tacos, sándwiches o hamburguesas.
Escarola: existe un tipo liso y verde y otro morado y rizado, se consume regularmente combinada con frutas ácidas como los cítricos y con frutos secos.
Hoja de roble: sus hojas son grandes, onduladas y sus tonalidades van del verde al marrón, es una de las lechugas más apreciadas dentro de las ensaladas variadas conocidas como mezclum.
Batavia: mientras que sus hojas son de un color verde intenso, los extremos son rojizos y su sabor tiene un gusto algo ácido.
Cogollo: De hojas verdes y corazón amarillo. Es de gusto intenso y algo ácido.
Endivia: puede ser blanca o roja, tiene un sabor amargo y refrescante, excelente en  cremas de nata, queso o yogur.
Espinaca: de sabor y tacto suave, también se puede cocer y utilizar en infinidad de preparaciones.
Canónigo: se distingue por la particular disposición de sus hojas verdes en forma de ramillete. Su sabor recuerda a la nuez o la avellana, con un fondo algo picante.
Por Plinio Polanco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *