Un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Nebraska confirma que el coste del consumo anual de alcohol en EE.UU. asciende a 220.000 millones de dólares. Pero este no es el principal problema, ya que ese mismo informe también explica que ese hábito incrementa de dos a cuatro veces el riesgo a padecer síndrome de dificultad respiratoria aguda, que es potencialmente mortal. Y otras investigaciones demuestran que las personas con un trastorno por la ingesta de alcohol están más predispuestas a padecer lesiones pulmonares e infecciones respiratorias.

El alcohol es perjudicial para la salud. Son muchos los estudios que demuestran cómo el consumo de esta sustancia repercute en nuestro esófago, estómago, intestino delgado, sistema circulatorio, hígado y cerebro. Pero también afecta a nuestros pulmones.

Casi todo el alcohol exhalado proviene de los bronquios. Cuando bebemos, se modifica el sistema mucociliar, que está formado por moco y unos pelillos (cilios) que se encargan de retener la suciedad del aire y de los microorganismos, afectando a nuestras vías aéreas superiores (nariz y garganta). El aparato mucociliar es la primera línea de defensa de nuestros pulmones y cualquier fallo en su funcionamiento puede provocar:

¿Cómo no va a afectar a nuestros pulmones, si los controles de alcoholemia se miden con exhalaciones?Un estudio realizado por la Universidad Loyola de Chicago (EE.UU.) demostró que los bebedores asiduos (más de una bebida al día para las mujeres y más de dos para los hombres) y las personas que se dan un «atracón de alcohol» al menos una vez al mes tenían menos óxido nítrico (un gas que protege nuestros pulmones) exhalado en la respiración que los no bebedores.

El consumo crónico de alcohol repercute en el sistema respiratorio de la siguiente manera:

 

Además, algunos estudios indican que en dosis moderadas de alcohol aumenta la proteína HSP90, la cual, en altas cantidades, se relaciona directamente con el cáncer de pulmón.

Por tanto, si se piensa beber alcohol o a brindar en estas fiestas, es importante recordar que la mesura es fundamental para cuidar la salud; también la de los pulmones.

 

Fuente: Consumers Eroski

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *